Para ello se imaginó una familia, "Les Rougon-Maquart", y poco a poco fue trazando las vidas de los abuelos, de los hijos, de los tíos y tías, de los nietos y sobrinos. Cada una de ellas retrata una clase social, un escenario distinto: "L'Assomoir" es la historia de los alcohólicos que se dan cita en un bar, "Nana" cuenta la vida de una joven que se convirtió en prostituta de lujo en el París decimonónico, "Au bonheur des dames" retrata los nuevos comercios que comienzan a florecer en la época, "La bête humaine" nos habla de los nuevos trenes... De este modo Zola aplica las teorías naturalistas llevándolas hasta su máxima expresión: la influencia de la ciencia a propósito del destino de sus personajes que inevitablemente se ven atrapados en el medio social y familiar en el que viven, en el período histórico (1852-1870) y por supuesto la herencia de la familia, un árbol genealógico de cuyas raíces ninguna persona puede escapar.
"Germinal" forma parte de este puzzle. El protagonista, Étienne de Lantier, es el hijo de la protagonista de "L'Assomoir", Gervaise. El escenario en el que se desarrolla la acción es el de las minas del Norte de Francia y el argumento principal los conflictos que empiezan a surgir con la aparición de una nueva clase social, el proletariado. Zola se traslada a los alrededores de Lille donde va a entrevistar a todos aquellos que viven del carbón, reproduciendo en los diálogos el dialecto del norte (el "tchini", os puede sonar de la película Bienvenidos al Norte) y utilizando las palabras técnicas precisas para describir el escenario minero.

Germinal es un mes revolucionario, un pequeño grano de trigo que todavía tiene que explotar. "Germinal" es también una novela negra, difícil de leer por el complicado vocabulario, extremamente violenta. Comprendo mejor la obsesión de Zola por querer plasmar la cruda realidad, pues las imágenes agresivas que nos muestra sacuden al lector e inevitablemente lo conciencian.
Se trata de un clásico que hace las delicias de los historiadores por su detallada documentación y que sirve para recordarnos que sobre lo que no se escribe finaliza por no existir. Quizás por este motivo a Zola no le tembló la voz para gritar su ya famoso "J'accuse" en el "Affaire Deyfrus".
(Y es que la palabra hablada o escrita sirve, entre otras cosas, para denunciar).
Creatividad/Creativité **
Personajes/Personnages **
Amenidad/Amenité **
Vocabulario/Vocabulaire *
Personajes/Personnages **
Amenidad/Amenité **
Vocabulario/Vocabulaire *
No hay comentarios:
Publicar un comentario